Arctic Monkeys, cuatro chicos ingleses de Sheffield, fueron una fulgurante revelación en 2005 con un rabioso rock juvenil, y su forma de salir al mercado se consideró un ejemplo para la industria del siglo XXI. Era el primer grupo MySpace, se dijo entonces, porque movieron masivamente su material en las redes sociales (y de mano en mano) antes de batir récords de ventas al editar Whatever people say I am, that's what I'm not. Pero la historia del rock está llena de bandas que subieron tan rápido como cayeron en el olvido después; desde luego, este no es el caso.

AM es un álbum redondo, que mantiene un nivel muy alto en sus doce temas y demuestra el punto de madurez alcanzado por la banda. El tema de apertura es este Do I Wanna Know?, con un poderoso riff.

mejor tradición del rock británico desde planteamientos muy indies. En AM han demostrado que saben evolucionar, desde luego más rápido que algunos de sus fans. En sus inicios eran una banda gamberra que cantaba a las juergas del sábado noche en canciones de dos o tres minutos que eran verdaderas descargas, casi un electroshock. "Hacíamos rock sin pensarlo demasiado", en palabras de Turner.
El grupo cuenta con un líder con el carisma que siempre se exigió a las grandes estrellas del rock. Alex Turner lo tiene todo a sus 28 años: un gran talento compositor, una voz seductora, habilidad con la guitarra y, de forma muy acusada, presencia en el escenario. Pose de dandi, tupé y peine en el bolsillo, guiños a las chicas. Un artista de magnética chulería. Un músico enorme.
Esto es rock guitarrero, pero las guitarras ya no están aceleradas. Abundan baladas cargadas de tórrida sensualidad, y haysoul y hay glam, y se cuida lo acústico, y juegan con sus voces, y hacen falsetes como los de One for the road.
A pesar de sus grandes proezas en la música, pensando en que aun son jóvenes, aun esperamos escuchar lo mejor de ellos; si es eso posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario